Read in your native language
english german italian french spanish mandarin arabic portuguese russian japanese
Rabia, Ganancia y la Ética del Discurso de Odio en Espacios Digitales
En un estudio reciente citada por el Centro para Contrarrestar el Odio Digital (CCDH), se reveló que la rabia se ha convertido en una empresa rentable. El estudio destacó un aumento notable en los seguidores de cuentas que promueven sentimientos tanto anti-judíos como anti-musulmanes en la plataforma X desde el inicio del conflicto Israel-Hamas en octubre pasado. El aumento en el contenido de odio ha generado preocupaciones significativas sobre la ética de este modelo de negocio, ya que los ingresos publicitarios parecen verse estimulados por la visibilidad de estas publicaciones.
Perspectivas Involucradas en la Situación
Las perspectivas involucradas en esta situación incluyen:
- Imran Ahmed: Fundador del CCDH, que aboga por responsabilizar a las empresas tecnológicas y crear conciencia sobre las consecuencias del discurso de odio.
- Empresas de Redes Sociales: Entidades como X (anteriormente Twitter) cuyas plataformas pueden amplificar el discurso de odio, pero también generan ingresos significativos a partir de la publicidad.
- Anunciantes: Marcas que pueden querer distanciarse de plataformas que se benefician del odio, aunque también forman parte del ecosistema publicitario.
- Sociedad en General: Individuos que consumen contenido en redes sociales y se ven afectados por la desinformación y las narrativas impulsadas por el odio.
- Legisladores: Legisladores que enfrentan presión para crear regulaciones que aborden la seguridad en línea y la proliferación de desinformación.
Beneficios, Riesgos y Pérdidas
Al analizar la situación, debemos identificar los beneficios, riesgos y pérdidas asociados con cada perspectiva.
Imran Ahmed y CCDH
- Beneficios: Aumentar la conciencia, influir en políticas y brindar apoyo a las víctimas de acoso en línea.
- Riesgos: Posibles repercusiones por parte de las empresas tecnológicas, amenazas de acciones legales como se vio con la demanda de Elon Musk.
- Pérdidas: Carga emocional al ser testigos de los efectos del odio a niveles personales y sociales; dificultad en lograr un cambio tangible frente a entidades poderosas.
Empresas de Redes Sociales
- Beneficios: Aumento del compromiso y de los ingresos publicitarios a partir de la propagación de contenido controvertido.
- Riesgos: Daño a la reputación de la marca y posible pérdida de anunciantes que se oponen al discurso de odio.
- Pérdidas: Scrutinio regulatorio y posibles consecuencias legales por la difusión de desinformación.
Anunciantes
- Beneficios: Visibilidad potencialmente alta y métricas de compromiso al anunciar en plataformas controvertidas.
- Riesgos: Reacciones desfavorables de clientes que se oponen a la publicidad en plataformas asociadas con el odio.
- Pérdidas: Daño a la reputación de la marca y pérdida de confianza del consumidor si se vinculan a entornos tóxicos.
Sociedad
- Beneficios: Acceso a una amplia variedad de perspectivas y conversaciones que de otro modo no tendrían lugar.
- Riesgos: La exposición a narrativas dañinas conduce a una mayor polarización y división social.
- Pérdidas: Pérdida de confianza en fuentes de información legítimas, lo que lleva a una población apática.
Legisladores
- Beneficios: Oportunidad de abordar preocupaciones públicas y proteger a los constituyentes de desinformación.
- Riesgos: Pueden encontrar una fuerte oposición de los cabilderos tecnológicos y enfrentar desafíos para redactar legislación efectiva.
- Pérdidas: El fracaso en promulgar cambios podría llevar a una mayor erosión de la democracia y la confianza pública.
Medidor de Relevancia
Este tema sigue siendo relevante mientras la generación actual lidia con problemas similares de discurso de odio y desinformación. Sin embargo, el contexto histórico desde los eventos del 11 de septiembre de 2001 plantea un desafío significativo para nuestra comprensión de estos problemas persistentes.
Resumen Infográfico
A continuación se presenta un infográfico rápido para resumir los puntos clave de la situación:
- Aumento en el discurso de odio digital.
- Mayor número de seguidores para cuentas impulsadas por el odio.
- Aumento de los ingresos publicitarios vinculados a la controversia.
- Respuestas legislativas en todo el mundo.
- Abogacía del CCDH por el cambio.
Es crucial abordar estos problemas ahora, ya que los efectos de la desinformación y la normalización del discurso de odio pueden tener consecuencias graves no solo para la sociedad, sino también para las futuras generaciones.
Palabras clave: rabia, anti-judíos, anti-musulmanes, discurso de odio, desinformación, ingresos publicitarios, seguridad en línea, Elon Musk
Author: Andrej Dimov
Published on: 2024-07-26 21:34:25